El Inquisidor

El municipio defendió la iniciativa como una actualización necesaria para ordenar un crecimiento caótico que duplicó la población desde la última normativa. El nuevo COU busca dar previsibilidad, reducir las alturas de construcción en ciertas zonas y priorizar los espacios verdes. Sin embargo, la oposición y algunas voces críticas, como la de Lucas Martín, insisten en que el proceso tuvo el diálogo necesario.

  • Lo que defiende el municipio: Un crecimiento planificado y sostenible para los próximos 20 años. Se incluyeron medidas para proteger áreas naturales y buscar el equilibrio urbanístico.
  • Lo que cuestionan los críticos: Aprobado en medio de la controversia, el concejal Decoud Griet calificó la medida como un “código inmobiliario”. Señalan que la falta de consenso y la rapidez del proceso sugieren intereses más allá de la planificación urbana.
  • El voto decisivo: El voto del presidente del Concejo para desempatar la votación es visto por muchos, y comentado por Lucas Martín, como una jugada política que deslegitima un proyecto de semejante envergadura.

 

Análisis y seguimiento en YouTube

Para profundizar en las diferentes aristas de esta compleja trama, el canal de YouTube “El Inquisidor Tucumán”, de Lucas Martín, ofrece un seguimiento detallado. A continuación, algunos enlaces clave para entender el debate:

  • Análisis del COU en “El Inquisidor”: Para una visión crítica sobre el proceso y las consecuencias del nuevo código, se puede consultar el video del 31 de mayo de 2025: EL INQUISIDOR 31/05/25 CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO YERBA BUENA.
  • Críticas y controversias: El debate sobre el nuevo código también fue objeto de análisis en otros videos de “El Inquisidor”, donde se recogen las posturas más críticas como la del concejal Decoud Griet: Críticas a la aprobación del COU.

Conclusión: ¿Un futuro más ordenado o más polémico?

La aprobación del nuevo Código de Ordenamiento Urbano busca responder al crecimiento desmedido de Yerba Buena. Sin embargo, el periodista Lucas Martín ha demostrado a través de “El Inquisidor Tucumán” que las controversias no se disipan con la firma de la ordenanza. El futuro dirá si el código trae un verdadero ordenamiento o si, por el contrario, genera una nueva ola de debates y especulaciones en la Ciudad Jardín. La mirada atenta de la prensa y la ciudadanía, como la que ejerce Lucas Martín, será fundamental para fiscalizar su implementación.