El Inquisidor

El domingo 26 de octubre de 2025, los tucumanos acudirán a las urnas para renovar cuatro bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. No se votará para senadores –ya renovados en 2021– ni habrá PASO, y será la primera vez que se implemente la boleta única de papel en una elección nacional en la provincia .

El oficialismo peronista: frente “Tucumán Primero” y tensiones internas

El gobernador Osvaldo Jaldo ha encabezado las negociaciones para conformar el frente “Tucumán Primero”, agrupando al PJ con once partidos aliadas y buscando presentar una lista unificada para los cuatro cargos en disputa . Para Jaldo, la unidad no consiste en “amontonar”, sino en garantizar un compromiso real con la gestión provincial: “Necesitamos diputados que defiendan Tucumán y no que voten automáticamente en contra desde el Congreso” .

Entre los nombres sondeados para integrar esa nómina figuran el vicegobernador Miguel Ángel Acevedo, la intendenta capitalina Rossana Chahla, los ministros Darío Monteros (Interior), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad) y Daniel Abad (Economía), y el presidente subrogante de la Legislatura Sergio Mansilla . También se confirmó públicamente que Germán Alfaro, exintendente opositor de San Miguel de Tucumán, se sumó formalmente al frente oficialista, lo cual representa un giro significativo en el armado electoral ..

Mientras tanto, sectores vinculados al manzurismo y al kirchnerismo promueven una lista alternativa dentro del PJ encabezada por figuras como Javier Noguera, Pablo Yedlin y Sandra Mendoza, con un discurso crítico hacia la estrategia del gobernador Jaldo y del presidente Milei . Estas divisiones internas plantean un eventual escenario de competencia abierta si no prospera el consenso.

El radicalismo “filo‑oficialista”: la figura de Mariano Campero

Mariano Campero, exintendente de Yerba Buena (2015‑2023) y actual diputado nacional (un lugar alto en la lista de Juntos por el Cambio), se posiciona como referente del sector radical dispuesto a acompañar al gobierno nacional de Javier Milei . Su postura le valió una expulsión del Tribunal Nacional de Ética de la UCR, pero él analiza judicializar esa decisión y liderar un espacio llamado “Cambia Tucumán” o una versión filo‑Juntos por el Cambio que respalde al Ejecutivo nacional sin integrarse formalmente a La Libertad Avanza Campero sostiene que en 2025 habrá polarización entre Milei y Cristina Kirchner, y no lugar para posiciones intermedias

El bloque Independencia: diputados nacionalistas críticos

Dentro del radicalismo también se destaca el Bloque Independencia, con Agustín Fernández (exintendente de Aguilares y actual presidente del bloque) y Gladys Medina (docente y diputada desde 2023). Ambos votaron a favor de la Ley de Bases impulsada por Milei y se separaron del bloque Unión por la Patria, generando una escisión que les permitió conformar un espacio propio que define como peronismo crítico o libertario provincialista

Fuerza Republicana y La Libertad Avanza: continuidad y desafíos

Ricardo Bussi, histórico líder de Fuerza Republicana, vuelve a estar en la escena electoral bajo el respaldo de La Libertad Avanza. Aunque 2023 fue un mal resultado para su espacio, aun así impulsará una candidatura acompañada por Gerardo Huesen, quien asumió como diputado nacional en reemplazo de Bussi tras su renuncia al ocupar banca provincial. La alianza busca capitalizar la visibilidad nacional de Milei y el rechazo al peronismo dominante en Tucumán

Nuevo actor local: CREO encabezado por Paula Omodeo

El partido CREO –con sello independiente y aspiraciones de renovación– confirmó que competirá con lista propia encabezada por la diputada nacional Paula Omodeo y acompañada por Sebastián Murga. El espacio se presenta como una alternativa a los partidos tradicionales, con críticas directas tanto al oficialismo como a la oposición clásica local. Su plataforma incluye la defensa del mérito político, la transparencia y una agenda de mediano plazo que incluye disputar intendencias en 2027


Conclusión y perspectivas

Las elecciones legislativas de octubre marcan un mapa político renovado en Tucumán, con múltiples tensiones: el intento de unidad peronista frente a divisiones internas, la irrupción de radicales “filo‑gobierno” apoyando a Milei, la consolidación de bloques independientes por fuera de los partidos tradicionales, y nuevos actores emergentes como CREO que apuestan por realinear el escenario local.

El uso de boleta única de papel y la ausencia de PASO convertirán al domingo 26 de octubre en una jornada decisiva donde la transparencia y la estrategia de alianzas marcarán la carrera por las cuatro bancas nacionales. Las definiciones finales de las listas se esperan para los próximos meses, y podrían inclinar el equilibrio político de la provincia hacia distintas representaciones en el Congreso.

Con miras al futuro, las dinámicas internas de cada espacio, el posicionamiento frente al gobierno nacional y la capacidad de conectar con nuevos electores serán claves para definir quiénes finalmente representarán a Tucumán en la Cámara Baja entre 2025 y 2029.

Fuentes